¿Qué es el lanugo de los recién nacidos?

El lanugo es un tipo especial de vello corporal que aparece en algunos bebés recién nacidos. Ver a un bebé cubierto de pelo puede resultar angustioso, pero es perfectamente normal. No todos los bebés nacen con lanugo, pero todos fueron recubiertos con él en el útero. Normalmente, este vello desaparece antes del nacimiento, pero a veces permanece hasta que nace el bebé o incluso meses después.
Este cabello suave y sedoso es más frecuente en bebés prematuros, pero los recién nacidos no prematuros también pueden nacer con lanugo. Si bien visualmente puede ser una sorpresa para los padres, no es motivo de preocupación.
¿Por qué el lanugo es importante?
El lanugo es parte de una etapa importante del desarrollo del bebé. Este vello corporal parece tener muchas funciones y los investigadores continúan estudiándolo y aprendiendo más sobre su misión.
El lanugo es el primer cabello que crece de los folículos pilosos de un bebé mientras aún se está desarrollando en el útero.
Lo que sabemos es que los bebés pierden su lanugo mientras aún están en el útero (o poco después) y cae al líquido amniótico. Los bebés beben este líquido, junto con cualquier otra cosa que esté flotando en él. Después de que el bebé ingiera el lanugo, se abrirá camino a través de su sistema digestivo y se convertirá en parte de su primera caca (meconio).
Se cree que las funciones más importantes del lanugo son las siguientes:
Protección de la piel
En el útero, una sustancia espesa, blanca y grasosa llamada vérnix caseosa recubre la piel de tu bebé, proporcionando una barrera para protegerlo del líquido amniótico que lo rodea en el útero. El lanugo se adhiere al vérnix para ayudarlo a permanecer en su lugar sobre la piel. Si el vérnix no tuviera el pelo al que adherirse, podría deslizarse fuera del cuerpo del bebé.
A medida que se acerca la fecha de parto (40 semanas), el bebé tendrá menos lanugo, menos vérnix y menos protección contra los efectos de flotar en el líquido amniótico. Se pueden ver los efectos de este fenómeno en bebés que nacen días después de “salir de cuentas”, ya que tienden a tener la piel más arrugada y descamada.
Regulación de la temperatura corporal
Los bebés no empiezan a aumentar de peso ni desarrollan una capa de grasa para mantenerlos calientes hasta los últimos meses de embarazo. Se cree que el crecimiento del lanugo juega un papel en ayudarlos a regular la temperatura, retener el calor y mantenerse calientes dentro del útero.
Regulación hormonal
Otra teoría es que el movimiento del lanugo en la piel del bebé puede ayudar a liberar hormonas que reducen el estrés y estimulan su crecimiento dentro del útero.
¿Qué apariencia tiene el lanugo?
El lanugo mostrará diferentes aspectos en cada bebé. Dependiendo de la duración del embarazo, puede estar ausente o ser abundante. La genética de la familia también influirá, haciendo que el cabello sea más claro o más oscuro. Aquí hay algunas formas en que puede aparecer el lanugo:
- Factores genéticos: el lanugo puede ser claro o no tener color en bebés con piel más clara. Los bebés con tez más oscura tienden a tener el cabello más oscuro y, por lo tanto, un lanugo más oscuro. El color oscuro del cabello puede hacerlo más notorio.
- Postérmino: los bebés que nacen después de las 42 semanas no suelen presentar ningún lanugo visible.
- Bebés prematuros: los bebés tienden a perder el lanugo a medida que se acerca el momento del parto. Si un bebé nace prematuro (antes de las 37 semanas), a menudo tendrá mucho lanugo y es posible que tarde más en desaparecer.
- Bebés a término: un recién nacido a término (37 a 42 semanas) puede tener o no un lanugo visible. El lanugo está presente hasta en el 30% de los recién nacidos a término.
Duración
El lanugo comienza a aparecer en la piel del bebé alrededor del cuarto o quinto mes de embarazo (16-20 semanas de gestación). Aproximadamente a las 28 semanas, el lanugo es más abundante. Después de este punto, la capa de lanugo generalmente comienza a desprenderse. A partir del séptimo u octavo mes de embarazo, normalmente habrá cada vez menos vello hasta que todo desaparezca.
Si tu hijo nace con lanugo, lo más probable es que se le caiga y desaparezca por sí solo en unas pocas semanas. Sin embargo, es normal que dure más, especialmente si el bebé es prematuro.
Muchos bebés nacidos a término pierden todo su lanugo antes de nacer, pero otros no. Más tarde o temprano, el lanugo terminará por desaparecer. Cuando lo haga, otro tipo de cabello crecerá en su lugar. El nuevo cabello se llama vello.
El vello es similar al lanugo, pero más fino y no tan visible. Este pelo cubrirá el cuerpo del bebé durante la infancia. El lanugo y el vello no son lo mismo que el pelo de la cabeza o el pelo que se desarrolla durante la pubertad.
Consejos
No tienes que hacer nada especial para tratar el lanugo de tu bebé prematuro o recién nacido, pero los siguientes consejos te ayudarán a cuidar su vello corporal.
- Sé paciente. El tiempo es el mejor tratamiento para el lanugo del recién nacido. Deja el cabello de tu bebé en paz y al final desaparecerá. En unos días o semanas, tu bebé perderá el lanugo, pero si dura más, también es normal.
- ¡No depiles a tu bebé! Los productos para quitar el vello corporal no son seguros para los bebés y podrían dañar su delicada piel.
- Prueba un masaje suave. Masajear la piel muy suavemente con aceite especial para bebés podría ayudar a acelerar la caída del lanugo, pero ten mucho cuidado para evitar dañar la piel de tu pequeño. Utiliza solo productos que no irriten los ojos ni la piel.
- Habla con tu pediatra. El pediatra de tu bebé responderá a tus preguntas y te asegurará que el lanugo no es motivo de preocupación y terminará desapareciendo por sí solo.